Durante el mes de Junio la participación de jugadores de nuestro club ha sido reducida teniendo en cuenta la cantidad e importancia de los torneos que se han disputado cerca de nuestra ciudad.
Obviando los torneos ya publicados en este blog nos quedan por mencionar el Torneo Internacional Ciudad de Dos Hermanas y el Open de Grazalema.
En ambos torneos he tenidu un único representante: Angel Romero.
En cuanto a Ángel actuación acorde al ranking inicial. 4 puntos en 8 rondas. Alguna buena partida, alternandola con algún error grave.
Tras una primera ronda asequible en la segunda toca ya un 2173. Juega un sistema Londres y Ángel sale muy bien de la apertura, diría que con una mínima ventaja, sí una ventajita de esas que solo Magnus Carlsen sabe aprovechar. Pues eso, como Magnus no jugaba, llega un punto en el que se acaba la teoría y se juega al ajedrez de verdad. Ahí ya se nota la diferencia.
Tercera ronda, Alvaro Coca, peligroso chaval que ya había conseguido un gran resultado en el torneo de Ronda. Angél gana una calidad y se prepara para doblar torres pero...nooooo, adiós torre. adiós partida. Cuarta ronda. Isabel Roldan, casi 1800 de ELO FADA. Ojo. Partida durísima. Tras un peligroso ataque, la dama de Isabel queda acorralada y finalmente atrapada pero se lleva por delante algunas figuras. Ángel se queda con dama y alfil frente a dos caballos y alfil ... y un buen puñado de peones. Isabel monta una fortaleza y poco a poco va ganando terreno con los peones. Ángel apurado ya de tiempo comete algun error y los caballos lo ejecutan.
1 punto de 4. Toca mejorar. En la 5 ronda, toca un rival asequible y victoria con blancas. 6 ronda. Rival a tener en cuenta. Con negras juega una apertura arriesgada pero sale bien y se consigue una ventaja corta pero sufienciente y cuando el rival buscaba el jaque perpétuo, llegó el mate y la segunda victoria seguida. 3 de 6.
7 Ronda. Carlos Sánchez rival muy peligroso. Juega agresivo y en una precipitación, adiós caballo. La partida se complica mucho. Pero aún hay recursos, los peones debilitan al rey negro y se crean huecos para los saltos de un caballo. Ahora es Carlos quien se despista y Angel sacrifica el caballo, jaque, y descubierta para ganar la dama y poco después la partida.
8ª Ronda. Rival con más de 2000 de ELO. Va a estar dificil. Y tanto, Ángel queda encerrado rápidamente y estando contra las cuerdas, jugada ilegal de dama. Vuelta atras pero obligación de mover dama, que no tiene casillas para moverse. Triste final del torneo./p>
IV Open de Grazalema
Viaje tempranero para jugar y temor a que el cansancio juegue en contra.
Debido a un número bajo de participantes, el rival en segunda ronda es ya el tercero del ranking inicial, por encima de los 2000. Buena partida, con iniciativa, pero el antipático rival, no abrió la boca ni para saludar, encontró una rocosa defensa y al final la fuerza del jugador se hace notar y da la vuelta a la partida.
Tercera ronda, vuelve a tocar un rival asequible que se deja rápidamente un alfil y poco a poco la partida.
Momento clave, cuarta ronda. Rival algo superior. Las aspiraciones en el torneo se deciden aquí. Algún día tocará ganar a este tipo de rivales, no? Blancas, apertura habitual linea conocida, pero imprecisión, pierdo peon y la posición ya no es la mejor. No pudo ser. Segunda derrota. A ver si acabamos bien.
Quinta ronda...que dificl es a veces. Rival no es muy fuerte pero la partida va bastante igualada pese a llevar claramente la iniciativa. Intercambio de piezas y el ataque se diluye...pero hay peón de más. El chaval ofrece tablas. Pero ese peón tiene que hacerse notar. Y finalmente Ángel se lleva la victoria.
Sexta ronda. Chaval del Shahmat de 1650. Es decir, club potente donde entrenará. Lo he visto ganar previamente a un 1800. Partida divertida, de estas de enroques opuestos, donde el primero que llegue gana con su ataque...que locura, las defensas parecen parar los ataque, pero cuando peor pintaba, Angel decide sacrificar peones para abrir la defensa del rey, la dama encuentra el hueco y finalmente consigue el jaque mate. Subidón. Ultima ronda...que posición llevamos?
Mejor no saberlo. 4 puntos de 6. Bien!...me toca un rival de 1600 en la última ronda. Es la ronda de la presión y en la que tanto cuesta ganar una partida. Encima piezas negras. Pero ese era el día. Angel toma iniciativa y gana una pieza. El rival está para abandonar...pero no lo hace. Mantiene una torre y caballo, se defiende y ese caballo es una amenaza constante. Pero finalmente Ängel se activa y hace valer su torre de ventaja y acaba el torneo con 5 puntos de 7....lo que implicaba acabar justo en 6ª posición, la última con premio.
Hoy la suerte ha sonreído y no lo digo por ninguna de las partidas jugadas.
Me refiero a los emparejamientos y al habitual formato de competición (suizo).
Pues este sistema 'premia' de alguna forma una derrota en el momento adecuado.
Más de una vez, empiezas bien, ganas a un rival fuerte en la ronda 3 o 4, parece que vas a hacer un buen torneo, pero por ganar te toca un 2300 y después un 2000, y pierdes, y al final, ese rival al que habías derrotado, gana después a 1600s y te supera finalmente en la clasificación.
El sistema parece injusto...hasta que te beneficia a tí. Entonces es otra cosa 😄. En ese último caso, sus efectos son más agradables, pero el aire de injusticia no lo pierde.
Esto ha pasado hoy. En la cuarta ronda ante un rival de esos fuertes, lo sorprendo en la apertura, pero mantiene la igualdad hasta que llega mi imprecisión y se decanta la partida a su favor. La tristeza/rabia te invade..., porque no sabes que esa derrota es un éxito.
En la 5° ronda a este rival le toca un MI, a mí un 1500. En la 6° parecido. Yo voy ganando y al final acabo por delante.
Unos emparejamientos agradables me han facilitado alcanzar 5 puntos y una clasificación final destacada.
Pero ganar esas 5 partidas, de 7, no es nada fácil. Una imprecisión se paga caro.
Este sistema me parece que funciona muy bien para decidir el ganador, pero en puestos más bajos, da lugar a clasificaciones..."curiosas".
El número de participantes, tu ranking inicial y cuando te toque perder contra un maestro pueden ser claves. Pese a ello, me gusta.
Una veces te perjudica otras te beneficia.